top of page

NOTA: Créditos voluntarios

Terrasos apunta a los Créditos Voluntarios de Biodiversidad


Los créditos o certificados voluntarios de biodiversidad son contribuciones positivas y permanentes al medio ambiente, 100% trazables y verificables.

 

Este mecanismo lo promueve Terrasos, compañía especializada en estructurar y operar inversiones ambientales. Su gerente, Mariana Sarmiento explica cómo funcionan.

¿Qué hace Terrasos?

Terrasos nació en 2013 y es una empresa colombiana especializada en la estructuración y operación de inversiones ambientales. Nuestro proceso de consolidación surgió cuando tomamos una acción decidida de generar soluciones para asegurar que las inversiones en biodiversidad del sector privado generen resultados reales y duraderos en los territorios.

El trabajo se enfoca en cuatro áreas: compensaciones e inversiones ambientales, análisis de impactos, desarrollo de estrategias de intervención y gestión de la información.

Somos la organización que administra la mayor cantidad de Bancos de Hábitat de Colombia y estamos liderando la conversación de los créditos voluntarios de biodiversidad en América Latina.

¿Cómo está hoy y cuáles son sus indicadores?

Terrasos es ya una organización reputada y posicionada en el mercado de la consultoría ambiental y de las compensaciones obligatorias.

Tenemos más de 30.000 hectáreas de compensaciones ambientales estructuradas bajo enfoque técnico, financiero y jurídico, 2500 hectáreas registradas y administradas de Bancos de Hábitat en 4 departamentos con una duración de al menos 30 años, y 4.000 hectáreas gestionadas bajo acuerdos de conservación.

¿A dónde quiere llegar?

Queremos ser el referente en proyectos excepcionales y estrategias de financiamiento de biodiversidad a nivel global con especial énfasis en Colombia y Latinoamérica.

¿Cuáles son sus metas en el mediano plazo?

Consolidar 5.000 hectáreas bajo manejo en Bancos de Hábitat y 4.000 hectáreas bajo acuerdos de conservación en el Bajo Cauca Antioqueño. Queremos generar la sostenibilidad financiera de estas estrategias de conservación por 30 años, apalancando 50 millones de dólares del sector privado.

Igualmente, buscamos apoyar a comunidades y organizaciones locales a desarrollar sus propios modelos de financiación para la conservación de la biodiversidad, llegando a al menos 10.000 hectáreas. Otra meta es consolidar a Terrasos como una organización líder en biodiversidad, sostenible financieramente y liderar el desarrollo y masificación del mercado de los Créditos Voluntarios de Biodiversidad (CVB).

¿Qué son los Créditos Voluntarios de Biodiversidad?

Los créditos o Certificados Voluntarios de Biodiversidad son contribuciones positivas y permanentes a la biodiversidad, 100% trazables y verificables.

Se trata de un mecanismo que funciona bajo el principio de pago por resultado y contribuyen con la protección de la biodiversidad en ecosistemas altamente degradados.

Le permite a personas y empresas cumplir con objetivos de sostenibilidad en esta materia.

Se crean para hacer frente a la pérdida de especies, a las amenazas y a la destrucción permanente del hábitat que se ha acumulado con el tiempo.

Cada crédito de biodiversidad puede representar una unidad espacial de un ecosistema conservado y restaurado y cuenta con garantías técnicas, financieras y legales que aseguran los créditos y la biodiversidad durante, al menos, 30 años.

Colombia tiene una ventaja competitiva en este aspecto y es que tiene regulaciones y mecanismo para canalizar inversiones voluntarias en biodiversidad, como los Bancos de Hábitat.

¿A quiénes están dirigidos?

A grandes, pequeñas y medianas empresas, y también a personas naturales que están buscando compensar y hacer contribuciones voluntarias en materia de biodiversidad.


Los Créditos Voluntarios de Biodiversidad son un mecanismo sencillo y asequible a través del cual todas las personas y empresas, por pequeñas que sean, pueden aportar con la preservación, restauración y protección de la biodiversidad.

El mecanismo va dirigido, también a organizaciones, comunidades y personas que custodian la biodiversidad que pueden encontrar acá una forma de asegurar la sostenibilidad financiera de sus apuestas de conservación. Queremos vender 1 millón de dólares en créditos de biodiversidad voluntarios al 2025.

¿Cómo operan y qué beneficio trae a quienes los adquieren?

Los créditos de biodiversidad voluntarios son una contribución a la protección de la biodiversidad, productos nuevos en mercados ya existentes, que no solo buscan apalancar la inversión, sino asegurar que esa inversión realmente llegue al territorio, genere un impacto y se pueda sostener en el tiempo.

Con este mecanismo, el mercado no se atomiza, se reducen costos de transacciones y se logra dirigir la inversión a iniciativas estratégicas que son de alto impacto.

En el contexto de compensaciones obligatorias se habla de hectáreas, en el contexto voluntario se habla de metros, es decir, 10 metros cuadrados representan un crédito de biodiversidad voluntario por 30 años, que se pueden comprar a través del e-commerce de Terrasos, inicialmente.

More information in www.terrasos.co

bottom of page